El acolchado o mulching es una técnica agrícola y de jardinería que consiste en cubrir la superficie del suelo con materiales orgánicos o inorgánicos para protegerlo y mejorar su salud. Su objetivo principal es conservar la humedad, controlar las malas hierbas y regular la temperatura del suelo.
Además, el acolchado ayuda a prevenir la erosión y aporta nutrientes al descomponerse, lo que beneficia directamente al crecimiento de las plantas. Utilizar esta técnica puede optimizar el uso del agua y reducir la necesidad de fertilizantes químicos.
Existen diferentes materiales recomendados para el mulching, desde paja y hojas secas hasta plástico o piedras, cada uno con ventajas y usos específicos según el tipo de cultivo y clima. Esta guía ofrece una visión clara de qué es, por qué usarlo y cuáles son las mejores opciones para cada situación.
¿Qué es el acolchado o mulching?
El acolchado es una técnica agrícola y de jardinería que consiste en cubrir el suelo con diferentes materiales. Esto afecta la temperatura, humedad y salud del suelo, beneficiando el crecimiento de las plantas.
Se usan términos específicos para describir sus funciones y formas. También existen diferencias claras entre tipos de acolchado según el material y su aplicación.
Definición y conceptos clave
El acolchado o mulching es la capa protectora que se coloca sobre el suelo alrededor de las plantas. Su principal función es mantener la humedad, controlar las malas hierbas y regular la temperatura del suelo.
Puede ser orgánico o inorgánico. Los acolchados orgánicos incluyen materiales naturales como hojas, paja o corteza. Los inorgánicos suelen ser plásticos o geotextiles.
La aplicación correcta del acolchado evita la erosión y mejora la fertilidad. Además, reduce la necesidad de riego y uso de herbicidas.
Breve historia del mulching
El mulching tiene raíces antiguas, con prácticas utilizadas desde civilizaciones que buscaban conservar suelos fértiles. Culturas como la egipcia y la inca lo usaban para optimizar el rendimiento agrícola.
Durante el siglo XX, el uso de acolchado se expandió con el desarrollo agrícola industrial y la introducción de materiales sintéticos. Esto permitió un control más efectivo de la humedad y las malezas.
Hoy en día, el mulching es una práctica común en agricultura sostenible y jardinería moderna. Su evolución refleja la combinación de métodos tradicionales y tecnologías actuales.
Diferencias entre tipos de acolchado
Existen dos grandes categorías: acolchado orgánico y acolchado inorgánico.
Tipo | Materiales comunes | Características principales |
---|---|---|
Orgánico | Hojas secas, paja, corteza, compost | Se descompone, mejora el suelo, requiere reposición periódica |
Inorgánico | Plásticos, mallas, geotextiles | No se descompone, controla malezas eficazmente, puede afectar la fauna del suelo |
El acolchado orgánico mejora la estructura del suelo y aporta nutrientes. El inorgánico se usa para un control más intensivo y duradero, pero puede limitar la aireación y actividad biológica.
Cada tipo se elige según el objetivo específico y condiciones del cultivo o jardín.
Ventajas y beneficios de usar acolchado
El acolchado ofrece varias mejoras prácticas para el cultivo y mantenimiento del suelo. Sus beneficios afectan desde la reducción de malezas hasta el mejoramiento de la estructura y fertilidad del terreno.
Control de malezas
El acolchado actúa como una barrera física que limita la luz solar, impidiendo que muchas semillas de malezas germinen. Esto reduce la competencia por agua y nutrientes con las plantas cultivadas.
Por ejemplo, el uso de acolchado orgánico como paja o corteza puede disminuir la necesidad de herbicidas. Además, reduce el trabajo manual de deshierbe, optimizando tiempo y recursos en el huerto o jardín.
Conservación de la humedad
El acolchado ayuda a mantener el suelo húmedo al disminuir la evaporación del agua. Esto es especialmente útil en zonas con climas cálidos o en verano, permitiendo que las raíces tengan acceso constante a humedad.
Mantener la humedad también evita el estrés hídrico en las plantas, promoviendo un crecimiento constante y saludable. El acolchado con materiales como plásticos o mulches orgánicos varía en eficacia, pero todos mejoran considerablemente la retención de agua.
Regulación de la temperatura del suelo
El acolchado protege el suelo de temperaturas extremas. Durante el día, reduce el calentamiento excesivo, y por la noche, ayuda a conservar el calor residual.
Esta regulación protege las raíces de cambios bruscos que podrían afectar su desarrollo. En invierno, puede aportar una protección extra contra las heladas. En verano, disminuye la radiación directa sobre el suelo.
Mejora de la estructura y fertilidad del suelo
Los materiales orgánicos de acolchado, al degradarse, aportan materia orgánica y nutrientes al suelo. Esto mejora la textura, la aireación y la retención de agua del terreno.
Además, favorece la actividad biológica en el suelo como lombrices y microorganismos, esenciales para la salud del ecosistema del suelo. El uso constante de acolchado orgánico puede reducir la necesidad de fertilizantes químicos.
Materiales recomendados para mulching

Existen numerosos materiales para mulching, cada uno con características específicas que afectan su duración, impacto en el suelo y facilidad de uso. La elección correcta depende del tipo de cultivo, el clima y los objetivos del jardín.
Acolchados orgánicos
Los acolchados orgánicos incluyen restos vegetales como paja, hojas secas, corteza de árbol, y compost. Son biodegradables y mejoran la estructura del suelo a medida que se descomponen, aportando nutrientes esenciales.
La paja es ligera y retiene bien la humedad, ideal para huertos de hortalizas. Las hojas secas son económicas y fáciles de conseguir, aunque pueden requerir capas más gruesas para bloquear malezas.
La corteza dura es más duradera y adecuada para plantas perennes o arbustos, ya que conserva su apariencia y protege el suelo durante largos períodos. Sin embargo, puede ser menos efectiva para retener humedad que otros materiales.
Acolchados inorgánicos
Los mulching inorgánicos incluyen plásticos, telas geotextiles y piedras decorativas. No se descomponen y con frecuencia forman una barrera física más sólida contra malezas.
El plástico negro es muy utilizado en agricultura para calentamiento del suelo y control de malezas, aunque puede afectar la infiltración de agua y necesita ser retirado tras una temporada.
Las telas geotextiles permiten el paso del agua y aire, facilitando la aireación de las raíces. Son reutilizables y tienen larga durabilidad, aunque su costo inicial es mayor.
Las piedras o grava son estéticamente atractivas y se usan en jardines ornamentales. No aportan nutrientes y pueden reflejar calor, por lo que convienen en climas templados.
Comparativa de materiales
Material | Duración | Impacto en el suelo | Costo | Retención de humedad | Control de malezas |
---|---|---|---|---|---|
Paja | Temporada | Nutritivo, mejora suelo | Bajo | Alta | Moderado |
Corteza de árbol | Largo plazo | Nutritivo, mejor estructura | Medio | Media | Buena |
Hojas secas | Temporada | Nutritivo, variable | Muy bajo | Media | Moderado |
Plástico negro | 1 temporada | No nutritivo, impermeable | Bajo | Muy alta | Excelente |
Tela geotextil | Varias temporadas | No nutritivo, permeable | Alto | Alta | Buena |
Piedra/grava | Indefinida | No nutritivo | Medio-Alto | Baja | Buena |
Selección según tipo de cultivo o jardín
Para huertos y cultivos hortícolas, los acolchados orgánicos como paja y hojas son preferibles por su aporte nutricional y facilidad para renovar. En cultivos con riego controlado, el plástico negro puede maximizar la eficiencia del agua.
En jardines ornamentales con plantas perennes, la corteza o las piedras son útiles para mantener la estética y proteger raíces. La tela geotextil conviene en áreas con problemas persistentes de malezas, especialmente en jardines de bajo mantenimiento.
El clima también influye: en zonas cálidas es mejor evitar piedras que aumenten la temperatura del suelo. Para cultivos con necesidades de suelo muy suelto y aireado, materiales permeables como telas o acolchados orgánicos son la mejor opción.